ACTO DE ENTREGA DEL PREDIO PARA EL MUSEO ARMENIO EN BUENOS AIRES
El 10 de junio de 2014, en un acto realizado en el Salón Siranoush-Centro Armenio, la Fundación Memoria del Genocidio recibió un predio en la intersección de Gurruchaga y Jufré de la ciudad de Buenos Aires, para la construcción de un Museo del Genocidio armenio y del Patrimonio cultural de los armenios de la Argentina. El acto contó con la presencia del Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Don Horacio Rodríguez Larreta, en representación del Gobierno de la Ciudad, quien hizo entrega del documento que acredita la cesión al Presidente de la Fundación Memoria del Genocidio Armenio, Arq. Juan Carlos Toufeksian, ante el Arzobispo Primado de la Iglesia Apostólica Armenia. El Jefe de Gabinete Rodríguez Larreta destacó la relevancia de la colectividad armenia de la Argentina por ser una de las más importantes y pujantes del país y señaló que la construcción del museo sirve para que crímenes de esta naturaleza no se repitan.
El Lic. Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, quien acompañó gran parte de las gestiones realizadas por la Fundación para la obtención del predio, se refirió al significado de la cesión para política de Derechos Humanos del gobierno de la ciudad.
Nélida Boulgourdjian, de parte de la Fundación explicó que la Fundación Memoria del Genocidio armenio fue creada en 2008 por un grupo de personas, encabezada por Juan Carlos Toufeksian e integrada por el Dr. Gregorio Seropian, la Dra. Elisabeth Boulgourdjian, Contador Juan Bonapartian, con la finalidad de trabajar para la creación de un Museo armenio en Buenos Aires así para la difusión de la temática del Genocidio armenio en el ámbito académico y en la opinión pública en general.
Posteriormente se sumaron como miembros de la Fundación el Arq. Guillermo Dergarabedian, la Lic. Graciela Neira y la Lic. Cristina Tchintian.
Boulgourdjian continuó: “Hemos recorrido un largo camino con el acompañamiento de muchas personas, en particular con el Lic. Claudio Avruj, que tomó como propia la tarea de concretar el proyecto.
“El Museo que proyectamos construir, dedicado al Genocidio armenio y al Patrimonio cultural de los armenios de la Argentina tiene la finalidad de reunir no solo documentación gráfica relativa al genocidio armenio sino también recuperar la vida cotidiana de los armenios llegados a la Argentina en las primeras décadas del siglo XX hasta épocas recientes. Esperamos crear un espacio seguro para preservar aquellos objetos valiosos que los sobrevivientes armenios pudieron rescatar y guardar celosamente en los caminos de la deportación, seguramente unos pocos objetos recuperados de la barbarie. Pero a la vez contará con una biblioteca y un archivo para que los estudiosos de origen armenio y no armenio puedan encontrar material de difusión y universitario.
“Aspiramos a que toda la comunidad colabore de la manera que pueda para que este proyecto se concrete hasta el final y particularmente esperamos que todos se sientan parte de él.”
El Arq. Juan Carlos Toufeksian agradeció en nombre de la Fundación Memoria del Genocidio Armenio al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires “por este notable gesto de solidaridad que en esencia está dirigido a toda la comunidad armenia”. Y continuó: “Desde hace algunos años venimos trabajando en el proyecto de creación de un museo de Genocidio armenio en la ciudad de Buenos Aires con el Subsecretario Claudio Avruj a quien le reiteramos nuestro agradecimiento por su constante gestión que hoy culmina con la entrega de un predio ubicado en la calle Gurruchaga y Jufré, cercano al corazón de la vida comunitaria armenia. Allí erigiremos, con el esfuerzo de toda la comunidad armenia, un museo a la memoria del Genocidio armenio y al patrimonio cultural de los armenios de la Argentina.
“Se proyecta construir en el predio alrededor de 1500 metros cuadrados, de acuerdo al Código de Planeamiento Urbano, en tres subsuelos y tres pisos altos. Tendrá un amplísimo acceso en la planta baja que se denominará “Patio de la Memoria”. El edificio albergará el museo del genocidio, la sección destinada al patrimonio cultural de los armenios instalados en la Argentina, a lo largo del siglo, reviviendo la vida anterior a la emigración forzada y la vida en la Argentina mediante fotos y enseres diversos. Este ámbito servirá también para exposiciones temporarias sobre diversos temas incluyendo actividades artísticas. Habrá una biblioteca-archivo, sala de reuniones, dependencias administrativas y anexos, y librería temática.
Para finalizar el Arq. Toufeksian dijo: “Todo esto será posible por la buena disposición de todos ustedes que seguramente acompañarán el ofrecimiento que hoy nos brinda al Jefe de Gobierno de la ciudad de autónoma de Buenos Aires a través de sus funcionarios.”
El acto contó con la presencia del Embajador de la República de Armenia, Vahakn Melikian; la Consejero de la República de Armenia, Esther Mkrtumyan; el Director General de Colectividades del Gobierno de la Ciudad, Julio Crocci, el presidente de la junta de la Comuna 14, Maximiliano Corach.; representantes de las instituciones armenias, y autoridades del Museo del Holocausto Judío, quienes subieron al escenario a manifestar su apoyo y acompañamiento a este proyecto.
AQUÍ SE CONSTRUIRÁ
EL MUSEO DEL GENOCIDIO ARMENIO
EN EL PREDIO CEDIDO POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
CUYA JEFATURA EJERCE
EL INGENIERO MAURICIO MACRI
ACTO FUNDACIONAL
CON LA PRESENCIA DEL SEÑOR PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA DE ARMENIA, D. SERZH SARGSYAN
BUENOS AIRES, 8 DE JULIO DE 2014
FUNDACIÓN MEMORIA DEL GENOCIDIO ARMENIO
COMUNIDAD ARMENIA
ՀԱՅՈՑ ՑԵՂԱՍՊԱՆՈՒԹԵԱՆ ԹԱՆԳԱՐԱՆ
ՀԻՄՆԱՐԿԷՔԻ ԱՐԱՐՈՂՈՒԹԻՒՆ
ՀԱՅԱՍՏԱՆԻ ՀԱՆՐԱՊԵՏՈՒԹԵԱՆ ՆԱԽԱԳԱՀ
ՏԻԱՐ ՍԵՐԺ ՍԱՐԳՍԵԱՆԻ ՆԵՐԿԱՅՈՒԹԵԱՄԲ
8 ՅՈՒԼԻՍ 2014
ՀԱՅՈՑ ՑԵՂԱՍՊԱՆՈՒԹԵԱՆ ՅԻՇՈՂՈՒԹԻՒՆ
ՀԻՄՆԱՐԿՈՒԹԻՒՆ
ԱՐԺԱՆԹԻՆԱՀԱՅ ՀԱՄԱՅՆՔ